viernes, 27 de abril de 2018

España crea 436.000 empleos en un año pese al mal primer trimestre. 4º ESO-Economía

LA RAZÓN ECONOMÍA
Jesús Martín

Marzo se cierra con casi 3,8 millones de desempleados y una tasa de paro del 16,74%, según la EPA.



La economía española ha salvado con un incremento del número de parados de 29.400 personas y una reducción de los ocupados de 124.100 el peor momento de cada ejercicio, el primer trimestre. La tasa de paro ha subido dos décimas, hasta el 16,74%, aunque el balance interanual sigue reflejando el vigor de la recuperación económica. En los últimos doce meses, el número de ocupados aumentó en 435.900 (un 2,36%) y los desempleados han descendido en 458.900 (-10,79%), según la Encuesta de Población Activa, que ayer publicó el INE.
Los datos del primer trimestre muestran a las claras la estacionalidad del mercado de trabajo español. El número de ocupados cayó en 124.100 personas respecto a diciembre. En términos desestacionalizados, se incrementó en un 0,46% en el trimestre, un ritmo muy similar al del periodo anterior. Todo el empleo destruido ha sido temporal: 128.900 trabajos menos. Bajan los puestos a tiempo completo (-133.100 personas) y aumentan los que se contratan a tiempo parcial (+8.900).
A cierre del primer trimestre, el número de ocupados en España ascendía a 18.874.200 personas, de los que 15.792.200 eran asalariados y poco más de 3 millones, trabajadores por cuenta propia. El sector privado proporciona empleo a 15,768 millones de personas y el público, a 3,105 millones.
La creación de empleo de los últimos doce meses se ha concentrado en el sector privado, con 304.000 ocupados más. El empleo a tiempo completo aumentó en 495.900 personas y el empleo a tiempo parcial se redujo en 60.000 personas. El número de trabajadores con contrato indefinido creció en 278.500 trabajadores y con contrato temporal, en 173.000. Economía sigue confiando en que la creación de empleo permitirá lograr el objetivo de 20 millones de ocupados en 2020, después de que la tasa de paro se haya reducido en 10 puntos porcentuales desde su máximo de 2013.
Uno de los temas más preocupantes que ha traído la EPA es el incremento del número de inactivos, que ha sobrepasado por vez primera los 16 millones, tras crecer en 194.900 en los últimos doce meses. De esta cifra, 6,25 millones son jubilados o prejubilados; 3,7 millones, encargados de tareas del hogar y 2,73, estudiantes de más de 16 años de edad. Pese a todo, la recaudación por cotizaciones sociales marcó un nuevo récord en 10 años: 28.277 millones hasta marzo.
Plan para Bruselas
Precisamente hoy, el Gobierno tiene previsto presentar el nuevo Programa de Estabilidad 2018-2021 que remitirá a Bruselas, según adelantó Mariano Rajoy al término del debate de las enmiendas a la totalidad de los Presupuestos. El presidente del Ejecutivo anticipa un buen ritmo de creación de empleo hasta alcanzar al final de la Legislatura los 20 millones de ocupados, y buenas cifras de inflación, de déficit y balanza de pagos. El anterior Programa de Estabilidad fue aprobado el 28 de abril de 2017 y en él se preveía un crecimiento para 2018 de 2,5% y del 2,4% para 2019 y 2020.
En octubre del pasado año, el Gobierno remitió a la UE el Plan Presupuestario 2018, que redujo la previsión de crecimiento del PIB al 2,3% por la situación de Cataluña. Hace apenas un mes, el Gobierno elevó al 2,7% su nueva previsión, que será la que, probablemente, mantenga hoy. Rajoy afirmó ayer que con los PGE y el Programa de Estabilidad se puede afrontar la economía y los próximos ejercicios «con un cierto optimismo».

Así fue la colisión que formó las lunas de Marte.

EL MUNDO CIENCIA
Rafael Bachiller


Marte y sus dos lunas, Fobos y Deimos. TOKYO INSTITUTE OF TECHNOLOGY

El astrónomo Rafael Bachiller nos descubre en esta serie los fenómenos más espectaculares del Cosmos. Temas de palpitante investigación, aventuras astronómicas y novedades científicas sobre el Universo analizadas en profundidad.
Un nuevo estudio sugiere que las pequeñas lunas marcianas se formaron tras la colisión de un asteroide (como Vesta) o un planeta enano (similar a Ceres) con el Marte primitivo.

Origen violento

La colisión de un protoplaneta hipotético, denominado Tea, con la Tierra primitiva es la teoría más popular, y la más ampliamente aceptada, para explicar la formación de nuestra Luna. Pero esta teoría tiene sus problemas y sigue siendo objeto de debate. De manera un tanto similar, los astrónomos llevan décadas debatiendo sobre el origen de Fobos y Deimos, las dos minúsculas lunas de Marte.
Aunque se ha propuesto que estos pedruscos de formas irregulares podrían ser asteroides capturados por la gravedad del planeta rojo, sus órbitas circulares y coplanarias son más consistentes con la idea de que ambos satélites se formasen en un disco de escombros (de rocas y pequeñas piedras) que rodeó una vez al joven Marte. Y ¿cómo se pudo formar ese disco de escombros? Naturalmente la teoría más plausible es la colisión con Marte de un cuerpo menor. Esta colisión puede simularse mediante cálculos con ordenador, pero hasta ahora los cálculos que se habían realizado no consideraban toda la complejidad del problema y estaban limitados por una resolución (un nivel de detalle) demasiado baja.


Disco de escombros

Robin Canup y Julien Salmon, dos investigadores del Instituto de Investigación del Sudoeste en Boulder (EEUU) acaban de publicar ahora los resultados de una nueva simulación hidrodinámica, mucho más detallada que todas las realizas hasta la fecha, que nos informa sobre cómo debió de ser el impacto que llevó a la formación de las dos lunas de Marte.
Fobos y Deimos tienen tamaños de 27 y 12 kilómetros, respectivamente, y orbitan muy cerca de Marte. A partir de ello, para que sus simulaciones funcionen, los investigadores concluyen que el objeto que impactó sobre Marte no pudo ser un planeta, sino que debió de ser un gran asteroide o un planeta enano. Es decir, un cuerpo con un tamaño intermedio a los de Vesta y Ceres, objetos que tienen 530 y 930 kilómetros de tamaño, respectivamente.


El impacto produce muy rápidamente una nube de pequeñas rocas que forman un disco de escombros que queda ligado a Marte por su gravedad. A continuación, las partes más interiores del disco se desploman sobre el planeta, mientras que las rocas en las regiones más lejanas se acumulan en objetos un poco mayores formando así las dos lunas. Si en el modelo se supone que el objeto que colisiona con Marte es mayor que Ceres, se obtiene un disco mayor y más masivo que da lugar a lunas mayores que no dejan sobrevivir a objetos tan ligeros como Fobos y Deimos.
El nuevo modelo también predice que las dos lunas (como el disco de escombros que se formó previamente) debieron formarse a partir de material del planeta rojo. Por tanto, predice que la composición química inicial de Fobos y Deimos debería ser similar a la de Marte. Sin embargo, el calentamiento producido por el impacto, unido la baja velocidad de escape, podrían ocasionar ulteriormente diferencias en la composición. Por ejemplo, el vapor de agua se perdería completamente en el impacto y las dos lunas debieron quedar desprovistas de ello.


Los japoneses traerán una muestra de Fobos

Como vemos, y como recordábamos al principio, estos modelos recuerdan mucho a los realizados para explicar el origen de nuestra Luna. Sin embargo, hay que tener en cuenta que los procesos físicos son bastante diferentes en los dos impactos. El diámetro de la Tierra es el doble que el de Marte y casi cuatro veces mayor que el de la
Luna (que mide 3470 kilómetros). Para explicar la formación de la Luna, hay que suponer que Tea, el objeto que colisionó con la Tierra, tenía un tamaño parecido al de Marte. La colisión que llevó a la formación de la Luna fue por tanto un fenómeno mucho más violento y energético que el que llevó a la formación de Fobos y Deimos.
Estos nuevos cálculos y las nuevas predicciones resultan muy interesantes con vistas al lanzamiento de la misión espacial MMX (Martian Moons eXploration) de la agencia espacial japonesa (JAXA). Esta sonda, cuyo lanzamiento está previsto para el año 2024, debería visitar las dos lunas marcianas para después aterrizar sobre la superficie de Fobos, tomar una muestra y traerla a la Tierra para su análisis en el año 2029. Se podrá cotejar así, con muchísimo detalle, la composición química de las pequeñas lunas con la del planeta rojo y, en todo caso, se podrá dar una solución final al debate de si las lunas son asteroides capturados o el resultado de una colisión.

También interesante

  • En la mitología griega, los titanes Tea e Hiperón son los padres de Selene, la diosa lunar, de Helios, el dios solar, y de Eos, la diosa de la aurora
  • Las lunas de Marte, Fobos y Deimos, fueron descubiertas en 1877 por el astrónomo norteamericano Asaph Hall con el gran telescopio refractor (lente de 66 cm) del Observatorio Naval en Washington. Un cráter en la Luna, otro en Fobos y un asteroide llevan el nombre 'Hall' en su honor.
  • Los resultados de las simulaciones realizadas por Canup y Salmon han sido publicados en el artículo titulado 'Origin of Phobos and Deimos by the impact of a Vesta-to-Ceres sized body with Mars', en un número reciente de la revista Science Advance.

(*) Rafael Bachiller es director del Observatorio Astronómico Nacional (Instituto Geográfico Nacional) y académico de la Real Academia de Doctores de España

Spielberg desvela los secretos de 'La lista de Schindler' 25 años después

EL MUNDO SECCIONES

La niña del abrigo rojo en un fotograma de la película EL MUNDO

Veinticinco años después de su estreno, el cineasta estadounidense Steven Spielberg volvió a ver "La lista de Schindler" (1993) en un cine y acompañado del elenco gracias a la retrospectiva que le dedicó el Festival de Tribeca, en Nueva York.

Spielberg dijo que anoche había reparado en un nuevo detallede la escena final en la que los judíos depositan piedras en la tumba de Oskar Schindler.
Concretamente, quedó impresionado por la "mirada prolongada y duradera" de Emilie Schindler a la lápida de su marido, ya que al estar en Jerusalén era la primera vez que la visitaba.
El director confesó que en un principio tuvo miedo a que la gente no creyese que la historia era real, tanto por lo inverosímil de la trama como por el hecho de que la dirigiera un cineasta como él, que venía de rodar "E.T.", y por ello grabó esa escena final con los supervivientes reales a los que salvó Schindler.
Spielberg aseguró que se sentía "muy orgulloso" de la película y que no se ha sentido así de "realizado" con ninguna de las que ha dirigido después, pese a que le costó diez años aceptar el encargo.
En 1982, le enviaron una crítica del libro que inspira la película, "El arca de Schindler", pero le llevó un mes leérselo, ya que estaba repleto de datos y no imaginaba cómo podía llevar a la gran pantalla un relato tan "denso".
Finalmente, le enviaron un guión y, tras leerlo entre lágrimas, decidió que se embarcaría en el proyecto pese a estar inmerso en el rodaje de "Parque Jurásico".
De hecho, tras las sesiones de rodaje en Polonia tenía que conectar con el equipo de "Parque Jurásico" para supervisar las imágenes de los T-Rex que habían recreado al otro lado del charco.
Rodar la escena de las cámaras de gas fue duro tanto para Spielberg ("Fue el día más traumático de mi vida", dijo), como para las actrices, algunas de ellas judías polacas que "no estaban actuando", sino "experimentado" el horror de las cámaras de gas, y varias de ellas sufrieron crisis de ansiedad y estuvieron días sin rodar.
Otro momento desagradable lo vivió cuando en mitad del rodaje una vecina polaca vio a un actor enfundado en su uniforme de las SS y gritó que ojalá los nazis volviesen para "protegerlos".
El director reveló cómo consiguió mantener su ánimo esas semanas: Robin Williams lo llamaba cada día y durante 15 minutos se esforzaba en hacerlo reír. "Nunca se despedía. Siempre me colgaba cuando escuchaba mi carcajada más sonora", explicó.
También aprovechó para aclarar dos rumores que circulan en la red: nunca ofrecieron a Mel Gibson interpretar el papel de Oskar Schindler, pero los productores sí que barajaron a Martin Scorsese como posible director.

La revancha de los neandertales. 1º ESO

EL PAÍS CULTURA
Guillermo Altares

Una exposición sobre la especie humana extinta se convierte en el fenómeno de la temporada en París.


'Nuevo encuentro', de Benoît Clarys, expuesto en el Museo del Hombre.


Desaparecieron de la tierra hace por lo menos 39.000 años, pero ha llegado el momento de su revancha: los neandertales han regresado para quedarse. Una exposición sobre esta especie humana, que vivió en Europa durante cientos de miles de años, ha batido récords de visitas en el renovado Museo del Hombre de París, mientras que en las librerías francesas pueden encontrarse todo tipo de títulos sobre nuestros primos más cercanos, cuya extinción sigue siendo un misterio.
En la última década se han multiplicado las noticias científicas sobre ellos y todas van en un mismo sentido: no son, ni de lejos, tan brutos como los habíamos imaginado desde que, a mediados del siglo XIX, empezaron a aparecer cráneos que correspondían a una especie humana cercana, pero claramente distinta de nosotros, los homo sapiens. Ahora sabemos que compartimos una parte de nuestros genes con ellos —entre un 2 y un 4%, tal vez más—, que disponían de un lenguaje, que se medicaban, que cuidaban de los enfermos y los ancianos, que manejaban una tecnología muy avanzada y, desde hace unos meses, gracias a unas nuevas dataciones, que habían construido un pensamiento simbólico, ya que dejaron dibujos geométricos en unas cuantas grutas españolas.
También se ha descubierto que los neandertales tenían la costumbre de comerse a otros neandertales, un asunto tratado sin prejuicios en la exposición, porque el canibalismo no les aleja de la única especie humana que ha sobrevivido, la nuestra, sino que les acerca. Se trata de una costumbre sin duda desagradable, pero muy habitual en la prehistoria, ya sea por motivos nutricionales o rituales, como comerse a un antepasado —no en vano una de las novelas más famosas sobre el pasado remoto del hombre, del periodista y divulgador científico Roy Lewis, se titula Por qué me comí a mi padre (Editorial Contraseña)—. Uno de los lugares donde esto ha quedado más claro es en la cueva de El Sidrón, en Asturias, donde aparecieron restos de 13 neandertales, todos ellos cuidadosamente devorados.

“A causa de la multiplicación de noticias, nos dimos cuenta de que era necesario montar una exposición para contar cómo había cambiado nuestra imagen de ellos”, explica una de las comisarias de la muestra, la prehistoriadora Marylène Patou-Mathis, que desde hace unas semanas se multiplica en los medios de comunicación franceses. Acaba de publicar Patou-Mathis, Neandertal de A a Z(Allary Éditions), uno de los títulos que pueden encontrarse en las mesas de novedades, junto al catálogo de la exposición, coeditado por Gallimard, y otros libros como Neandertal, mon frère (Neandertal, mi hermano), de Silvana Condemi y François Savatier, que ganaron el premio al mejor ensayo de arqueología de 2017, o Qui a tué neandertal? (¿Quién mató al neandertal?), de Éric Pincas, convertido en un documental, estrenado esta semana en la cadena France 5.
La estrella de la muestra surge precisamente de la ciencia, de la capacidad actual para recrear de forma precisa la morfología a partir de restos óseos. Kinga, a la que conocemos en la última sala de la exposición, es una neandertal de un metro cincuenta, reconstruida por Élisabeth Daynès, una artista que empezó en el teatro y que luego ha trabajado en proyectos como la réplica de la cueva de Lascaux, en el sur de Francia. Kinga responde a la vieja pregunta de qué pensaríamos si nos encontrásemos a un neandertal en el metro.
Reconstrucción de una neandertal por Élisabeth Daynès.
Reconstrucción de una neandertal por Élisabeth Daynès. S. ENTRESSAGLE

Kinga, una neandertal vestida por Agnes B

En este caso, vestida por Agnes B, con una revista femenina en la mano, esta joven neandertal muestra una amplia sonrisa, una melena pelirroja, los ojos grandes y claros y el rostro muy blanco, lleno de pecas —no hay que olvidar que los neandertales son una especie que evolucionó en Europa: tenían la tez tremendamente blanca, nosotros en cambio, los sapiens, veníamos de África y nuestra tez era oscura—. Es una persona muy cercana, pero diferente, porque los neandertales tenían, por ejemplo, una nariz mucho más grande y la frente hacia atrás. Preguntada sobre ella por una radio francesa que estaba haciendo un reportaje sobre la exposición, una niña sonrió y respondió: “No es fea”.
“Si neandertal es reconocido ya por la comunidad científica como el representante de una humanidad completa, su imagen entre el público sigue siendo negativa. Es todavía percibido muchas veces como un infrahombre primitivo, como un bruto”, escriben en la introducción del catálogo los dos comisarios, Mathou-Pathis y Pascal Depaepe. Detrás de la imagen de Kinga, una frase del gran antropólogo francés Claude Levi-Strauss, sacada de su libro clásico El pensamiento salvaje, resume lo que han tratado de transmitir a los visitantes durante el recorrido: “No existen civilizaciones primitivas, ni civilizaciones más evolucionadas: solo existen respuestas diferentes de problemas idénticos y fundamentales”.

El BBVA gana 1.340 millones hasta marzo, un 12% más, por la reducción de las dotaciones. 4º ESO-Economía

EL PAÍS ECONOMÍA
Íñigo de Barrón

La depreciación del dólar y otras divisas golpean la cuenta, que presenta márgenes a la baja.



El BBVA se anotó un beneficio de 1.340 millones de euros en el primer trimestre del año, con una mejora del 11,8% respecto a marzo de 2017. Todos los márgenes de la cuenta de resultados caen por lo que la mejora del beneficio llega por el descenso de las provisiones y dotaciones para las insolvencias. La mejora de la morosidad, que pasa del 4,9% al 4,4% en marzo pasado, permite aliviar la cuenta de resultados, que se ha visto castigada por el peor cambio de las divisas de los países en los que trabaja frente al euro, según informó hoy la entidad.
El margen de intereses, la diferencia entre lo que el banco cobra por los préstamos y paga por los depósitos, bajó un 0,8% respecto al mismo periodo del año anterior y un 5,9% frente al anterior trimestre, a 4.288 millones, un elemento que afecta al resto de la cuenta de resultados.
Por geografías, destaca como es habitual el rendimiento en México, su mercado más grande, con un beneficio de 571 millones, un 12,5% más; España logró 410 millones, un 54% más (y ya supone el 25% de todo lo que obtiene el grupo), mientras que Turquía logró 201 millones (+50%), Estados Unidos ganó 195 millones (+74%) y el conjunto de América Latina 210 millones, un 33,4% más. La entidad pone el foco en la mejora del negocio digital, que ya supone el 36,7% de las ventas acumuladas, dando un salto desde el 21,5% del año anterior.